De la mano de Wiko, hoy os comentamos nuestra impresión de un modelo presentado hace unas semanas, nos referimos al Wiko Y80. Un modelo de gama de entrada, sencillo y con un precio muy asequible.

Características

Vamos a detallar su especificaciones para comenzar a situar este terminal.

  • Procesador Unisoc SC9863A  Octa-Core 1.6GHz
  • Gráfica GPU PowerVR IMG8322
  • Sistema Android 9.0
  • Almacenamiento 16 GB/32 GB
  • Memoria RAM 2 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 128GB
  • Pantalla de 5.99 HD+ (1440×720 pixels), 269 PPI 
  • Cámara principal Dual: 13+2 megapíxeles 
  • Cámara frontal 5 megapíxeles
  • Grabación de vídeo 1080p@30fps
  • Redes 4G LTE 
  • Wifi, GPS, Bluetooth 4.2 
  • Dimensiones 160 x 76.5 x 8.55 mm. Peso 185g
  • Batería 4000 mAh

Como ya hemos comentado, se trata de un terminal de gama de entrada, con características muy sencillas y orientado a un público no muy exigente o como primer móvil para un hijo/a.

Unboxing

Dentro de la caja de este Wiko Y80, encontramos el terminal, auriculares, cargador y cable usb, libro de garantía y manual de inicio rápido. También se incluye de regalo una funda de silicona transparente.

Diseño

El diseño de este teléfono, vuelve un poco a los tiempos en los que no teníamos Notch, algo raro de encontrar hoy en día, en el que todos los móviles lo implementan de una manera más grande o pequeña. Con unos bordes finos a los lados y unos márgenes, tampoco muy exagerados arriba y abajo. 

En la parte de arriba están el led de notificaciones, sensores y cámara, pero el borde de abajo, está totalmente desaprovechado, ya que los botones los tiene en pantalla y este terminal no cuenta con lector de huella, con lo que se podría reducir el tamaño o aprovechar más la pantalla, sacando los botones.

En el lateral derecho están los botones de volumen y encendido/apagado y en la parte de arriba tenemos el conector de auriculares 3,5 y el conector de carga, con lo que la parte inferior la deja para el micrófono.

El altavoz está en la parte trasera, casi abajo del todo y arriba en posición vertical, tenemos la doble cámara y el flash.

Funcionamiento

La primera curiosidad, por llamarlo de alguna manera, es que la tapa trasera se quita, con lo que no busques una bandeja extraíble para la tarjeta Sim, se hace a la antigua usanza y la primera vez, cuesta encontrar de donde abrirla. Una vez quitada, veremos el espacio para las dos Sim y para la tarjeta MicroSD, luego, podemos usar todo, dos Sim y tarjeta de memoria.

Una vez puesto en marcha, en el primer inicio, se nos dará la opción de instalar alguna app patrocinada que podremos ignorar, pero si aceptamos los servicios de Wiko, se instalarán algunas apps de juegos y Booking, que podremos desinstalar sin problemas. En general, un Android bastante limpio de aplicaciones basura, salvo la típica app de mantenimiento del terminal, de dudosa utilidad.

El Wiko Y80 se comporta de manera fluida, pese a sus especificaciones básicas que tiene. Sus 2 GB de ram y su procesador octa core, en principio mueven todo correctamente, digo de momento, por que habría que ver cómo le afecta el paso del tiempo, con la instalación de más aplicaciones, actualizaciones de las mismas, etc. Hasta los móviles más potentes, van perdiendo fluidez con el paso del tiempo.

El Bluetooth funciona correctamente, sin que me diera problemas de conexión durante el tiempo de prueba, el wifi también se conecta bien, pero solo en la frecuencia 2,4 ghz, ya que este terminal no cuenta con la banda de 5 ghz, aquí si que me ha llamado la atención que en ningún momento he conseguido una conexión más rápida que los 20 megas por segundo, probado pegado al router y con diferentes redes, disponiendo de 600 megas por fibra, la velocidad conseguida es realmente pobre, aunque luego, en la navegación y en el visionado de vídeos en diferentes plataformas como Netflix, Amazon prime vídeo, etc, el resultado es correcto.

Como punto negativo en este terminal, tenemos el altavoz, que se encuentra en la parte trasera y pese a tener una especie de bulto para elevarlo, como podéis ver en la fotos del diseño, en cuanto lo apoyes en una mesa, el sonido quedará prácticamente tapado. Quitando está pega, el sonido es bastante decente.

Lo que sí encontraremos, como dijimos en las especificaciones, es conector para auriculares de 3,5, con lo que sacaremos partido de su radio FM, que este terminal posee.Lo que echaremos en falta es un lector de huellas, que sustituye por reconocimiento facial, que aunque menos fiable, lo hace muy bien y desde diferentes ángulos.

Software

Dentro de que tenemos un  Android bastante limpio, también tenemos algunas funciones que Wiko añadió, como captura de pantallas con tres dedos, cambiar los botones de navegación por uno solo y algún gesto más. También podemos cambiar el aspecto de los iconos y configurar el led de notificaciones .

En cuanto a las actualizaciones de seguridad, podemos decir que esta al día.

Batería

Aquí es donde este Wiko Y80 rinde bien, sus 4000 mAh, sus especificaciones básicas y su sistema limpio, hacen que la batería dure tranquilamente dos días con un uso normal, incluso algo más. La carga completa la conseguiremos en algo más de 2 horas y media, casi 3 horas. 

Podemos estar tranquilos al salir por la mañana con el, que tendremos batería para todos el dia.

Cámara

Recordemos que se trata de un móvil de gama de entrada y digo esto por que su cámara no funciona nada mal, con su doble sensor y 13 megapixeles, conseguimos unas fotos más que decentes y con bastante detalle, siempre bajo condiciones de luz buenas.

Como vemos en las siguientes fotos, la de abajo es una ampliación de la primera, y se puede ver que los detalles son bien captados.

Ampliación

En la siguiente foto podemos ver que el cielo llega a quemarlo un poco, pero la imagen se ve correctamente.

El efecto desenfoque también lo realiza correctamente, pudiendo modificarlo incluso después de realizar la fotografía, en edición.

Posee la función de IA que tan de moda está ahora, configurando la cámara según la foto a tomar, paisaje, texto, etc. Por lo demás, tiene modo retrato, timelapse, modo noche, HDR y los típicos filtros sepia,viñeteado, etc. En vídeo llega a grabar a 1080P.

Si que en fotos con peores condiciones de luz, se nota algo mas de ruido y menos definición, pero es algo que nos esperábamos en este precio.

Pero, en fotos iluminadas, con este Wiko Y80, para el precio que tiene, podremos conseguir buenas fotografías.

Conclusiones 

Teniendo en cuenta en que gama se mueve este Wiko Y80, es un móvil para personas que quieren un móvil sencillo, para llamadas, mensajería, ver algún vídeo y sus redes sociales. Algún juego sencillo y sacar alguna foto sin buscar algo mas «pro». En ciertas aplicaciones, si que notamos cierta lentitud, comparándolo con móviles mas potentes, pero es lo que es.

Se le podría pedir NFC, USB tipo C, por ejemplo, pero se agradecen detalles como la doble Sim y MicroSD, el jack de 3,5 o la radio FM, así que diremos que es un móvil que para los precios en los que se mueve, esta bastante equilibrado.

Su precio parte de los 119 euros para la versión de 16 GB y de 129 euros para la de 32 GB, como vemos, un precio muy asequible para un móvil básico, pero con buen funcionamiento.

Podéis ver mas información en su web oficial